header header header header header header header header header header header

Prevención y cribado de enfermedad celiaca

Recomendación

Prevención y cribado de enfermedad celiaca

Autor
Dr. José Galbe Sánchez-Ventura y Grupo PrevInfad / PAPPS
Fecha de última actualización:

Autor: José Galbe Sánchez-Ventura y Grupo PrevInfad 

Categoría: Aparato Digestivo

Fecha de última actualización: 1/4/2025

marco analítico enfermedad celiaca.jpg

 

Preguntas Clínicas

 

1.- ¿El cribado de enfermedad celíaca (EC) en menores de 18 años ¿mejora la morbi-mortalidad,la calidad de vida o el trastorno de desarrollo causado por la misma

2.- ¿La detección precoz de EC en menores de 18 años ¿mejora la morbi-mortalidad, la calidad de vida o el trastorno de desarrollo causado por la misma?

3.- ¿Cuáles son los daños potenciales derivados del cribado de la EC?

4.- ¿Cuáles son los daños potenciales de la detección precoz de EC?

5.- ¿Cuáles son los daños derivados de la dieta sin gluten (DSG)?

6.- ¿Cuáles son los costes del cribado y de la DSG?

 

 

Preguntas Clínicas relacionadas

 

7.- ¿Cuál es la adherencia a la DSG en los pacientes diagnosticados de EC?

8- ¿La introducción del gluten en la dieta en mayor cantidad diaria o en una determinada edad influye en el desarrollo posterior de EC?

9- ¿La introducción del gluten durante la lactancia materna disminuye la probabilidad de desarrollo posterior de EC?

 

 

 

 

 

Recomendaciones de PrevInfad

 

Cribado universal en menores de 18 años

Débil en contra

Se sugiere no hacer

Cribado en grupos de riesgo

Fuerte a favor

Se recomienda hacer

Determinaciones combinadas HLA y tTGA

Fuerte a favor

Se recomienda hacer

Si se dispone de micrométodos de punción digital, hacer primero HLA

Fuerte a favor

Se recomienda hacer

Si HLA DQ2/D8 negativos no cribados ulteriores salvo la presencia de síntomas de enfermedad celíaca

Fuerte en contra

Se recomienda no hacer

 

Recomendaciones basadas en buena práctica clínica

 

Supervisar la posibilidad de peor CVRS* y problemas de salud mental en menores con EC, especialmente en adolescentes, dificultades sociales y mala adherencia a la DSG 

 

Supervisar de forma estricta la adherencia de los menores con EC a la DSG **

 

Fomentar la educación de las familias de menores con EC sobre la enfermedad y DSG 

 

No existen pruebas de buena calidad que permitan relacionar el desarrollo de EC con el amamantamiento ni con el destete ni con la cantidad de gluten ingerida.

 

La leche humana se reconoce como el alimento idóneo para todos los niños por sus probados beneficios en la salud de la madre y el niño. La OMS y otras organizaciones recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y al menos hasta los dos años complementada con otros alimentos

 

https://previnfad.aepap.org/recomendacion/lactanciamaterna-rec

 

 

*CVRS: Calidad de vida relacionada con la salud

** DSG: Dieta sin gluten

 

cribado enfermedad celiaca.jpg

El autor declara que no tiene conflictos de intereses en relación con el tema abordado en este documento.

Cómo citar este artículo: Galbe Sánche-Ventura J. Prevención y cribado de la enfermedad celíaca. PrevInfad/PAPPS [en línea]. Actualizado 1 de abril de 2025. [consultado DD-MM-AAAA]. Disponible en: https://previnfad.aepap.org/recomendacion/celiaca-rec